Carrera de Grado - Licenciatura en Información Ambiental
Datos de la carrera
Carrera |
Títulos |
Duración |
Inicio |
Licenciatura en Información Ambiental |
Técnico/a Universitario en Información Ambiental |
6 cuat. |
1997 |
Licenciado/a en Información Ambiental |
2 cuat. + |
1997 |
- Carrera: LICENCIATURA EN INFORMACIÓN AMBIENTAL
- Plan de Estudios: 29.03 (Resolución H.C.S. N° 109/05 y modificatoria Resolución H.C.S. N° 039/11)
- Títulos:
- * Técnico/a Universitario en Información Ambiental.
- * Licenciado/a en Información Ambiental.
- Requisitos de Ingreso: Titulo de nivel medio o mayores de 25 años, según lo establecido por Art. Nº 7 de la Ley 24.521
- Régimen: Cuatrimestral (16 semanas)
- Modalidad: Presencial
- Carácter: Teórico-Práctico.
- Asignaturas:
- Técnico: 24 asignaturas + Pasantía.
- Licenciado: 11 asignaturas + Trabajo Final de Investigación.
- Hs. Totales de la Carrera:
- Técnico: 1974 hs.
- Licenciado: 1220 hs.
- Total: 3194 hs.
- Coordinador: Adriana Rosenfeld
Consultar los programas de las actividades académicas
Descargar el programa (PDF)
Sitio de la Carrera - http://www.infoambiental.unlu.edu.ar
Plan de estudios
Cuat. |
Código |
Asignaturas |
Correlatividad (1) |
Hs. Sem. |
Hs. Tot. |
- |
21010 |
Taller de Lectura y Comprensión de Textos (2) |
- |
6 |
48 |
11010 |
Taller de Análisis y Resolución de Problemas (2) |
- |
6 |
48 |
I |
10152 |
Ecología General. |
- |
6 |
96 |
20698 |
Geografía Ambiental de la Argentina. |
- |
6 |
96 |
20011 |
Análisis Socioeconómico. |
- |
4 |
64 |
20038 |
Estudio
de la Const. Nac. y los Derechos Humanos |
- |
4 |
64 |
II |
10120 |
Fundamentos
de Técnicas Cuantitativas. |
- |
6 |
96 |
20146 |
Fundamentos de Economía. |
20011 |
4 |
64 |
20958 |
Derecho Ambiental |
20038 |
6 |
96 |
21999 |
Seminario Introducción a la Investigación Ambiental |
- |
3 |
48 |
III |
10089 |
Sistemas Automáticos de Información. |
- |
6 |
96 |
20956 |
Técnicas Geográficas Cuantitativas. |
10120 |
6 |
96 |
20957 |
Política Económica Ambiental |
20146 |
3 |
48 |
- |
Seminario Optativo (3) |
20698-10152 |
3 |
48 |
IV |
20466 |
Sistemas de Información Ambiental |
10089 |
6 |
96 |
20959 |
Gestión Ambiental. |
20698-20146 |
6 |
96 |
10189 |
Elementos de Física |
- |
4 |
64 |
10190 |
Elementos de Química Ambiental |
- |
4 |
64 |
V |
10123 |
Teledetección aplicada al Control Ambiental. |
10089-20698 |
6 |
96 |
20960 |
Comercio Internacional y Ambiente. |
20957-20958 |
6 |
96 |
10191 |
Fisicoquímica del Medio Natural |
10189-10190 |
3 |
48 |
- |
Seminario Optativo (3) |
20698-10152 |
3 |
48 |
VI |
20257 |
Educación Ambiental |
20698-20466 |
6 |
96 |
20499 |
Técnica de Evaluación Ambiental de Proyectos |
10123-20466 |
6 |
96 |
|
20368 |
PASANTÍAS |
(4) |
- |
150 |
30971
30074
30171 |
Inglés I ó Francés I ó Portugués I |
- |
4 |
64 |
TITULO: TÉCNICO UNIVERSITARIO EN INFORMACIÓN AMBIENTAL
SEMINARIOS OPTATIVOS REGULARES Y OCASIONALES.
Seminarios Optativos
Plan de estudios - Ciclo Técnico
- |
Cod. Asig. |
Asignaturas |
Correlatividad (1) |
Hs. Sem. |
Hs. Tot. |
REGULARES |
20951 |
Geografía Argentina |
20698-10152 |
3 |
48 |
20150 |
Análisis Espacial. (5) |
20698-10152. |
3 |
48 |
20961 |
Derecho y Procedimientos Administrativos. |
20698-10152 |
3 |
48 |
OCASIONALES |
40136 |
Climatología. |
20698-10152. |
3 |
48 |
20992 |
Cuentas del Patrimonio Natural |
20698-10152 |
3 |
48 |
20255 |
Administración de Santuarios Naturales. |
20698-10152 |
3 |
48 |
20256 |
Problemas de Administración Ambiental. |
20698-10152 |
3 |
48 |
20259 |
Régimen Fiscal de los Recursos Ambientales |
20698-10152 |
3 |
48 |
20962 |
Gestión de Residuos. |
20698-10152 |
3 |
48 |
20963 |
Economía Ecológica. |
20698-10152. |
3 |
48 |
Ciclo de Licenciatura
Plan de estudios - Ciclo Licenciatura
Cuat. |
Codigo |
Asignaturas |
Correlatividad (1) |
Hs. Sem. |
Hs. Tot. |
VII |
20993 |
Teorías de la Información. |
20466 |
4 |
64 |
20964 |
Técnicas Cualitativas de Investigación. |
20956 |
4 |
64 |
20965 |
Cartografía Temática y Sistemas de Información Geográfica. |
20466-10123 |
6 |
96 |
- |
Seminario Optativo (3) |
20698-10152 |
3 |
48 |
20966 |
Derecho Ambiental Internacional (Sem.) |
20958 |
3 |
48 |
30972
30075
30172 |
Inglés II ó
Francés II ó
Portugués II |
30971
30074
30171 |
4
4
4 |
64
64
64 |
VIII |
30220 |
Producción de Material Educativo .Ambiental. |
20257 |
4 |
64 |
20967 |
Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental (Seminario) |
20499 |
4 |
64 |
20968 |
Ordenación Ambiental de Territorio |
20499-20957-20958 |
6 |
96 |
- |
Seminario Optativo (3) |
20698-10152. |
3 |
48 |
30973
30076
30173 |
Inglés III ó
Francés III ó
Portugués III |
30972
30075
30172 |
4
4
4 |
64
64
64 |
20970 |
Trabajo Final de Investigación |
- |
- |
500 |
TITULO: LICENCIADO EN INFORMACIÓN AMBIENTAL
SEMINARIOS OPTATIVOS REGULARES Y OCASIONALES
Seminarios Optativos
Plan de estudios - Seminarios
- |
Cod. Asig. |
Asignaturas |
Correlatividad (1) |
Hs. Sem. |
Hs. Tot. |
REGULARES |
20974 |
Geografía Ambiental |
20698-10152 |
3 |
48 |
20150 |
Análisis Espacial (5) |
20698-10152 |
3 |
48 |
20973 |
Historia Ambiental |
20698-10152 |
3 |
48 |
OCASIONALES |
20976 |
Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos Industriales. |
20698-10152 |
3 |
48 |
20991 |
Técnica de Evaluación de Impacto Ambiental de Emprendimientos Hidroeléctricos |
20698-10152 |
3 |
48 |
20971 |
Ética Ambiental |
20698-10152 |
3 |
48 |
20972 |
Evaluación de Riesgo Ambiental. |
20698-10152 |
3 |
48 |
20975 |
Problemas Ambientales Latinoamericanos. |
20698-10152 |
3 |
48 |
Reglamento de Pasantía y Trabajo Final
Notas:
- CORRELATIVIDAD: Asignatura cursada en condición de REGULAR para cursar y aprobada para rendir EXAMEN FINAL o PROMOCIONAR.
- Los estudiantes, ingresantes a partir de 2011, deben optar por cursar y aprobar uno de los dos Talleres. El Taller elegido deberá estar en condición de aprobado al iniciar el tercer cuatrimestre.
- Los Seminarios Optativos serán de dos tipos: los que integran la oferta regular de la Universidad, y otros de oferta ocasional, vinculados a temáticas afines específicas o a la presencia de un especialista visitante de la Universidad.
- El/la estudiante estará en condiciones de iniciar la Pasantía cuando tenga en condición de aprobadas veintidós (22) asignaturas y/o seminarios de las previstas en el plan de estudios.
- Seminario optativo pudiendo cursarse durante la Tecnicatura o en la Licenciatura.
- Trabajo Final de Investigación, su inscripción podrá realizarse una vez aprobada la Pasantía.
Alcances De Los Títulos De Técnico/a Universitario En Información Ambiental y Licenciado/a En Información Ambiental, Aprobados Por Resolución del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Nº 2908 de fecha 23 de septiembre de 2019.
Técnico/a:
- Realizar la recopilación, sistematización y análisis de datos e información relativos a los factores que producen alteraciones ambientales.
- Operar programas de relevamiento, evaluación y procesamiento automático de información referida a factores ambientales.
- Colaborar en tareas de diagnóstico y evaluación de impacto y riesgo ambiental.
- Asistir en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de preservación y mejoramiento ambiental, así como educación ambiental no formal.
Licenciado/a:
- Realizar, dirigir y evaluar estudios relacionados con el sistema ambiente y la gestión de los recursos.
- Producir Proyectos de investigación y desarrollo y de transferencia de conocimientos en la temática ambiental.
- Asesorar en temas ambientales, tanto al sector público como privado.
- Planificar, dirigir y ejecutar programas y campañas de educación ambiental y sus correspondientes recursos técnicos.
- Organizar bases de datos y sistemas de información ambiental específicos.
- Actuar como profesional responsable en lo referente a la documentación técnica requerida por la normativa ambiental vigente.
- Asesorar para la elaboración de las presentaciones técnicas exigidas por la normativa ambiental vigente, en función de los criterios de calidad ambiental indicados por las normas nacionales y provinciales vigentes y/o, en su ausencia, las recomendaciones de organismos internacionales en la materia.
- Realizar diagnósticos sobre las aptitudes ambientales existentes, tendencias y preventivas, para la radicación de distintos tipos de actividades.
- Evaluar las condiciones de impacto ambiental derivadas de la ejecución de obra y/o acción a desarrollar en determinado lugar y tiempo, así como toda otra intervención sobre el medio ambiente, que implique su modificación.
- Evaluar los impactos de los componentes ambientales sobre distintos tipos de obras y actividades a desarrollar, y participar de programas de seguimiento y monitoreo ambiental y desarrollo de productos alternativos.
- Participar en la producción de cartografía geocientífica, referida al relevamiento, inventario, evaluación y presentación gráfica de recursos ambientales, quedando la responsabilidad primaria y toma de decisión bajo la responsabilidad exclusiva del poseedor del título con competencia reservada en la materia.
- Asistir en la realización de arbitrajes en áreas de riesgo ambiental y recursos naturales compartidos entre diferentes jurisdicciones, nacionales e internacionales, en todo lo vinculado con la información necesaria, quedando la responsabilidad primaria y toma de decisión bajo la responsabilidad exclusiva del poseedor del título con competencia reservada en la materia.
Descargar el programa (PDF)