Carrera de Grado - Licenciatura en Ciencias Biológicas
Datos de la carrera
Carrera |
Título |
Duración |
Inicio |
Resolución |
Licenciatura en Ciencias Biológicas |
Licenciado/a en Ciencias Biológicas (Con Orientaciones) |
5 1/2 años |
2019 |
RES.CS. 008/90 |
- Carrera: LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
- Título: Licenciado/a en Ciencias Biológicas
- Plan de Estudio Vigente: 18.05 (Resolución H.C.S. Nº1001/17) - Plan Anterior (18.04)
- Acreditado por Resolución CONEAU: Nº 204/18 de fecha 20 de diciembre de 2018
- Requisitos de Ingreso: Titulo de nivel medio o mayores de 25 años, según lo establecido por Art. Nº 7 de la Ley 24.521
- Régimen: Cuatrimestral (16 semanas)
- Modalidad: Presencial
- Carácter: Teórico-Práctico
- Asignaturas: 39 Actividades Académicas + Tesis de Grado.
- Horas Totales: 4240 horas reloj
- Coordinador: Dr. Ezequiel Larraburu
Consultar los programas de las actividades académicas
Plan de Estudios
Sitio de la Carrera - www.biologia.unlu.edu.ar
Plan de estudios
Cuat. |
Código |
Actividad Académica |
Correlatividad (1) |
Hs. Sem. |
Hs. Tot. |
Hs. Prácticas |
Hs. Teóricas |
I |
11014 |
Elementos de Matemática |
- |
6 |
96 |
48 |
48 |
12201 |
Ciencias de la Tierra, del Agua y de
la Atmósfera |
- |
6 |
96 |
48 |
48 |
11084 |
Biología general I |
- |
8 |
128 |
64 |
64 |
10015 |
Elementos de Química |
- |
4 |
64 |
32 |
32 |
II |
10021 |
Álgebra |
11014 |
6 |
96 |
48 |
48 |
11035 |
Biología General II |
11084 |
8 |
128 |
80 |
48 |
11933 |
Química I |
10015 |
8 |
128 |
80 |
48 |
III |
10922 |
Análisis Matemático I |
11014 |
8 |
128 |
64 |
64 |
31002 |
Ética |
- |
4 |
64 |
32 |
32 |
11037 |
Biología de Protistas, Hongos y
Briófitas |
11035 |
6 |
96 |
48 |
48 |
11916 |
Química II (Anual) |
11933 |
4 |
128 |
64 |
64 |
IV |
11107 |
Biología Animal I (Invertebrados
parte I) |
11035 |
6 |
96 |
48 |
48 |
11974 |
Estadística I |
11014 |
6 |
96 |
48 |
48 |
11202 |
Genética |
11035 |
8 |
128 |
64 |
64 |
11916 |
Química II (Anual) -Continuación- |
- |
4 |
- |
- |
- |
V
(2) |
11038 |
Botánica I |
11037 |
6 |
96 |
48 |
48 |
11975 |
Estadística II |
11974 |
6 |
96 |
48 |
48 |
11108 |
Biología Animal II (Vertebrados parte I) |
11035 |
6 |
96 |
48 |
48 |
11963 |
Química III |
11916 |
8 |
128 |
80 |
48 |
VI |
11918 |
Biofísica I |
10922-10021 |
6 |
96 |
48 |
48 |
18907 |
Microbiología General |
11963-11037 |
8 |
128 |
48 |
80 |
11208 |
Ecología I |
11035-12201 |
6 |
96 |
48 |
48 |
23001 |
Metodología de la Investigación |
11975 |
4 |
64 |
16 |
48 |
VII |
11241 |
Evolución |
11202-11208-11037-11108-11107 |
8 |
128 |
64 |
64 |
11919 |
Biofísica II |
11918 |
6 |
96 |
48 |
48 |
11043 |
Biología Celular y Molecular I |
11963-11202 |
8 |
128 |
80 |
48 |
12080 |
Fisiología Vegetal |
11963-11202-11038 |
7 |
112 |
80 |
32 |
VIII |
11039 |
Botánica II |
11038 |
6 |
96 |
48 |
48 |
11945 |
Biología Computacional |
11974-10922 |
4 |
64 |
32 |
32 |
11040 |
Instrumentación Biológica |
11963-11208-11974 |
4 |
64 |
32 |
32 |
10203 |
Fisiología Animal |
11107-11108-11919-11963 |
8 |
128 |
64 |
64 |
Plan de estudios - Biología Celular y Molecular
Orientación Biología Celular y Molecular |
Cuat. |
Código |
Actividad Académica |
Correlatividad (1) |
Hs. Sem. |
Hs. Tot. |
Hs. Prácticas |
Hs. Teóricas |
IX |
11946 |
Virología |
11043 |
6 |
96 |
64 |
32 |
11046 |
Biotecnología |
18907 |
6 |
96 |
64 |
32 |
12047 |
Inmunología |
11043 |
6 |
96 |
64 |
32 |
11109
o
11110 |
Biología Animal III (Invertebrados
parte II)
o
Biología Animal IV (Vertebrados
parte II) |
11107
o
11108 |
6 |
96 |
64 |
32 |
X |
10206 |
Biología del Desarrollo |
11202-11107-11108 |
8 |
128 |
64 |
64 |
11947 |
Bioinformática |
11043 |
6 |
96 |
64 |
32 |
11044 |
Biología Celular y Molecular II |
11043 |
8 |
128 |
64 |
64 |
XI |
10217 |
Ciclo de Actividades Optativas |
I al VI Cuatrimestre aprobado |
- |
96 |
- |
11213 |
Tesis de Grado |
Todas las asignaturas aprobadas |
- |
320 |
- |
Plan de estudios - Ecología
Orientación Ecología |
Cuat. |
Código |
Actividad Académica |
Correlatividad (1) |
Hs. Sem. |
Hs. Tot. |
Hs. Prácticas |
Hs. Teóricas |
IX |
11109 |
Biología Animal III (Invertebrados parte II) |
11107 |
6 |
96 |
64 |
32 |
11110 |
Biología Animal IV (Vertebrados parte II) |
11108 |
6 |
96 |
64 |
32 |
11209 |
Ecología II |
11208-11974 |
8 |
128 |
64 |
64 |
22959 |
Gestión y Legislación Ambiental |
11208 |
6 |
96 |
64 |
32 |
X |
11948 |
Ecología Aplicada a la Conservación y Manejo de Sistemas Ecológicos |
11209 |
6 |
96 |
64 |
32 |
11210 |
Ecología III |
11208 |
8 |
128 |
64 |
64 |
12042 |
Ecotoxicología |
11963-11208 |
6 |
96 |
64 |
32 |
XI |
10217 |
Ciclo de Actividades Optativas |
I al VI Cuatrimestre aprobado |
- |
96 |
- |
11213 |
Tesis de Grado |
Todas las asignaturas aprobadas |
- |
320 |
- |
TÍTULO: LICENCIADO/A EN CIENCIAS BIOLÓGICAS (Con Orientaciones)
NOTAS:
- CORRELATIVIDAD: Cursada en condición de REGULAR para cursar y APROBADA para rendir EXAMEN FINAL o PROMOCIONAR.
- Para iniciar el cursado de cualquier actividad académica de las previstas en el V Cuatrimestre del Plan de Estudios, los estudiantes
deberán acreditar Competencias en Informática (19054) y Competencias de Idioma Inglés (39541), equivalente a Nivel II Técnico.
Régimen del Ciclo de Actividades Optativas (Anexo I de la Res. Nº 465/19)
Reglamento de Tesis de Grado (Anexo II de la Res. Nº 465/19)
Incumbencias Profesionales correspondientes al Título de Licenciado/a en Ciencias Biológicas que expide la Universidad Nacional de Luján, aprobadas por el Ministerio de Educación de la Nación por Resolución Nº 2132 de fecha 16 de noviembre de 2016
- Identificar, clasificar, determinar y evaluar la diversidad biológica en sus diferentes niveles de organización - incluyendo formas extintas, restos y señales de actividad - así como su dinámica e interrelaciones.
- Monitorear y controlar poblaciones plaga, vectores y reservorios de agentes de enfermedades.
- Realizar control biológico de organismos.
- Realizar diseños demográficos y epidemiológicos.
- Programar y ejecutar acciones destinadas a la educación ambiental y sanitaria.
- Diagnosticar, biomonitorear y biorremediar aire, aguas, aguas residuales, efluentes industriales y suelos.
- Planificar, dirigir, ejecutar y evaluar estrategias de conservación, manejo y uso sustentable de los recursos naturales.
- Programar, ejecutar y peritar acciones relacionadas con el ordenamiento del territorio.
- Planificar, asesorar, administrar y dirigir estaciones biológicas, áreas naturales protegidas, bancos y colecciones biológicas, zoológicos, jardines botánicos, estaciones experimentales de cría y de cultivo de organismos, museos de ciencias naturales e instituciones afines.
- Identificar y valorar impactos producidos por la introducción de especies y diseñar, dirigir y ejecutar planes de mitigación.
- Planificar, dirigir, evaluar y ejecutar acciones para la reintroducción de especies autóctonas.
- Asesorar en el diseño de políticas relacionadas con la introducción de especies exóticas y el control de las invasoras.
- Preparar, manipular y controlar la calidad de materiales de origen biológico y/o biomateriales.
- Identificar y controlar organismos y otras formas de organización supramolecular que afecten la salud de los seres vivos, del ambiente y los procesos de producción y conservación de alimentos y materias primas.
- Controlar los agentes biológicos que afecten la conservación de los documentos y materiales que forman parte del patrimonio cultural.
- Realizar pericias y análisis forenses de identificación y determinación de organismos y otras formas de organización supramolecular y/o de los efectos de su acción biológica.
- Planificar, dirigir y ejecutar actividades biotecnológicas y de mejoramiento genético.
- Formular, dirigir, ejecutar auditar y/o certificar planes, programas y proyectos de estudios de impacto ambiental, de líneas de base, de prevención, control, corrección y mitigación de los efectos ocasionados por actividades de origen antrópico o por eventos naturales.
- Asesorar en el diseño de políticas y en la confección de normas tendientes a la conservación y preservación de la biodiversidad y al mejoramiento de la calidad de la vida y del ambiente.
- Diseñar, dirigir, ejecutar y auditar planes de manejo para la conservación y restauración de ambientes.
- Diseñar, dirigir, ejecutar y certificar proyectos de turismo vinculados al área de conocimientos.
- Participar en consultas, asesoramientos, auditorías, inspecciones y pericias, en temas de su competencia en cuerpos ejecutivos, legislativos y judiciales, en organismos públicos y privados.
Plan de Estudios