Carrera de Grado - Licenciatura en Trabajo Social
Datos de la carrera
Carrera |
Títulos |
Duración |
Modif. |
Licenciatura en Trabajo Social |
Técnico Universitario en Minoridad y Familia |
3 años. |
2002 |
Licenciado en Trabajo Social |
2 años más + Trabajo final de Graduación |
2002 |
- Carrera: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
- Plan de Estudios: 05.09 (Resolución H.C.S. Nº 221/02 y modificatoria Resolución H.C.S. Nº 328/03)
- Título de Grado: Licenciado/a en Trabajo Social
- Título Intermedio: Técnico/a Universitario/a en Minoridad y Familia.
- Requisitos de Ingreso: Titulo de nivel medio o mayores de 25 años, según lo establecido por Art. Nº 7 de la Ley 24.521
- Carácter: Teórico-práctico.
- Régimen: cuatrimestral (16 semanas) y anual (32 semanas).
- Modalidad: Presencial
- Asignaturas:
Técnico: 19
cuatrimestrales y 3 anuales
Licenciado:
15 cuatrimestrales , más 1 anual, más Trabajo Final de Graduación.
- Hs. Totales de la Carrera:
Técnico: 1904
Licenciado:
3040
- Coordinador: Lic. Stancanelli Marina
Consultar los programas de las actividades académicas
Descargar
el programa (PDF)
Plan de estudios
Años |
Código |
Asignaturas |
Correlatividad (1) |
Hs. Semanales |
Hs. Tot. |
1ro.(*) |
21010 |
Taller de Lectura y Comprensión de Textos |
(2) |
6 |
48 |
21469 |
Introducción al Trabajo Social (anual) |
---------- |
5 (3) |
160 |
21350 |
Antropología Social |
---------- |
4 |
64 |
30009 |
Psicología General y Social |
---------- |
4 |
64 |
21380 |
Historia Social Argentina |
---------- |
4 |
64 |
20011 |
Análisis Socioeconómico |
---------- |
4 |
64 |
20969 |
Sociología General |
---------- |
4 |
64 |
20038 |
Estudio de la Constitución Nacional y los Derechos Humanos |
---------- |
4 |
64 |
2do (*) |
21476 |
Trabajo Social I (anual) |
21469 |
8 (4) |
256 |
21485 |
Estado y Políticas Sociales I |
20969 |
4 |
64 |
21471 |
Epistemología de las Ciencias Sociales |
---------- |
4 |
64 |
30189 |
Psicología Evolutiva |
30009 |
4 |
64 |
21360 |
Problemática de la Pobreza |
20011-21350 |
4 |
64 |
21354 |
Metodología de la Investigación Social I |
21010-20969-21469 |
4 |
64 |
31063 |
Teoría y Técnicas Grupales |
30009 |
4 |
64 |
3ero.(*) |
21478 |
Trabajo Social II (anual) |
21476-21354-31063 |
8 (4) |
256 |
21475 |
Problemática de la Niñez |
20038-30189-21485 |
5 |
80 |
21372 |
Metodología de la Investigación Social II |
21354 |
4 |
64 |
21474 |
Problemática de la Familia de la Mujer y del Envejecimiento |
30189-21485 |
5 |
80 |
21486 |
Estado y Políticas Sociales II |
21485-21360 |
4 |
64 |
21359 |
Derecho de la Familia y de la Niñez |
20038-30189-21485 |
4 |
64 |
21472 |
Sociología Política |
21485-21380 |
4 |
64 |
TÍTULO INTERMEDIO: TÉCNICO/A UNIVERSITARIO/A EN MINORIDAD Y FAMILIA
Plan de estudios - Licenciatura
Años |
Código |
Asignaturas |
Correlatividad (1) |
Hs. Semanales |
Hs. Tot. |
4to.(*) |
21479 |
Trabajo Social III (anual) |
21372 – 21478 - 21471 |
8 (4) |
256 |
21088 |
Elementos y Problemas de Economía |
20011 |
4 |
64 |
---------- |
Seminario Optativo (I) |
21478 |
----- |
24 (5) |
---------- |
Seminario Optativo (II) |
21478 |
----- |
24 (5) |
--------- |
Seminario Optativo (III) |
21478 |
----- |
24 (5) |
--------- |
Seminario Optativo (IV) |
21478 |
----- |
24 (5) |
21481 |
Seminario de Trabajo Final |
21471 – 21372 - 21478 |
6 (6) |
96 |
30971 |
Inglés I |
---------- |
4 |
64 |
30074 |
o Francés I |
---------- |
4 |
64 |
30171 |
o Portugués I |
---------- |
4 |
64 |
30972 |
Inglés II |
30971 |
4 |
64 |
30075 |
o Francés II |
30074 |
4 |
64 |
30172 |
o Portugués II |
30171 |
4 |
64 |
5to.(*) |
21480 |
Trabajo Social IV |
21479 |
8 (4) |
128 |
20361 |
Seguridad Social |
21486 |
4 |
64 |
30973 |
Inglés III |
30972 |
4 |
64 |
30076 |
o Francés III |
30075 |
4 |
64 |
30173 |
o Portugués III |
30172 |
4 |
64 |
10888 |
Informática |
---------- |
4 |
64 |
21363 |
Organización y Administración de Servicios |
21472 |
4 |
64 |
21366 |
Elementos y Problemas de Economía Actual |
21088 |
3 |
48 |
20374 |
Comunicación Social y Medios |
20969 |
4 |
64 |
|
21484 |
Trabajo Final de Graduación |
Todas |
|
|
TITULO: LICENCIADO/A EN TRABAJO SOCIAL
Reglamento de Trabajo Final
Modificaciones del Reglamento
Notas:
(*) Las asignaturas cuatrimestrales podrán dictarse indistintamente en el primer o segundo cuatrimestre del año académico según oferta de los respectivos Departamentos.
- Correlatividad: asignatura cursada en condición de REGULAR para cursar y APROBADO para rendir EXAMEN FINAL o PROMOCIONAR.
- El Taller de Lectura y Comprensión de Textos es correlativa de la asignatura Metodología de la Investigación Social I
- La carga horaria semanal comprende cuatro (4) horas de trabajo en aula y una (1) hora de trabajo en campo.
- La carga horaria semanal comprende cuatro (4) horas de trabajo en aula y cuatro (4) horas de trabajo en campo.
- Los seminarios optativos serán elegidos de acuerdo a la oferta de cada uno de los cuatrimestres.
- La carga horaria semanal comprende tres (3) horas de trabajo en aula y tres (3) horas de trabajo fuera del espacio de aulas para la gestión y elaboración de su trabajo final de graduación.
Licenciado/a En Trabajo Social
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Resolución N°1601/90. de fecha 31/8/1990
Ciclo de Complementación Curricular
- Carrera: LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
- Plan de Estudios: 05.12 (Resolución H.C.S. Nº 432/18)
- Título: Licenciado/a en Trabajo Social
- Requisitos de Ingreso: Egresados de Institutos de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires con título de Trabajador/a Social, o en el mismo campo disciplinar, con carga horaria no menor a 2368 hs.
- Años de duración mínimos del título requerido: 4 (cuatro)
- Cantidad de horas mínimas del título requerido: 2368 horas reloj
- Características: Ciclo de Complementación Curricular
- Modalidad: Presencial
- Duración: 2 años
- Régimen: cuatrimestral (16 semanas)
- Carácter: Teórico-práctico
- Actividades Académicas: 12 Actividades Académicas + Trabajo Integrador Final.
- Hs. Totales de la Carrera: 1120 horas reloj
Plan de estudios - Complementario
Año |
Código |
Actividad Académica |
Correlatividad (a) |
Hs. Semanales |
Hs. Tot. |
I |
26501 |
Trabajo Social I |
- |
8 |
128 |
26502 |
Teoría Social Contemporánea |
- |
4 |
64 |
26503 |
Procesos Sociopolíticos de América Latina |
- |
4 |
64 |
26504 |
Seminario Optativo I |
- |
6 |
96 |
26505 |
Estado y Políticas Sociales |
- |
4 |
64 |
26508 |
Seminario Optativo II |
- |
6 |
96 |
II |
26506 |
Trabajo Social II |
- |
8 |
128 |
26507 |
Cuestión Social y Desigualdad |
- |
4 |
64 |
26509 |
Taller de Trabajo Integrador Final I |
- |
6 |
96 |
26510 |
Trabajo Social y Debates Contemporáneos |
- |
8 |
128 |
26511 |
Taller de Trabajo Integrador Final II |
- |
6 |
96 |
26512 |
Seminario Optativo III |
- |
6 |
96 |
- |
26513 |
Trabajo Integrador Final |
Todas |
- |
TITULO: LICENCIADO/A EN TRABAJO SOCIAL
Notas:
(a) CORRELATIVIDAD: Cursada en condición de REGULAR para cursar y APROBADA para rendir EXAMEN FINAL o PROMOCIONAR
Incumbencias Profesionales Del Título De Licenciado En Trabajo Social Que Otorga
La Universidad Nacional De Luján.
- - Promover la participación organizada de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida.
- - Realizar acciones de promoción, asistencia y rehabilitación social de personas y grupos.
- - Realizar acciones a nivel individual-familiar, grupal y comunitario que favorezcan el ejercicio, la rehabilitación y el desarrollo
de conductas participativas.
- - Realizar acciones tendientes a prevenir la aparición de problemas sociales y/o de sus efectos.
- - Promover la creación, desarrollo, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad.
- - Realizar acciones tendientes a mejorar los sistemas de relaciones y de comunicación en
los grupos para que estos logren a través de la autogestión, su desarrollo integral.
- - Brindar orientación y asesoramiento en materia de acción social a personas, grupos e instituciones.
- - Capacitar y orientar a individuos, grupos y comunidades para el empleo de sus propios recursos en la satisfacción de sus necesidades.
- - Organizar, administrar, dirigir y supervisar instituciones y servicios y bienestar social.
- - Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar, planes programas y proyectos de acción social.
- - Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar, planes programas y proyectos de promoción comunitaria.
- - Realizar estudios diagnósticos de la realidad social sobre la que se deberá actuar.
- - Participar en la investigación y en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos y acciones de distintas áreas, que tenga incidencias en lo socio-cultural.
- - Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación de políticas tendientes al bienestar social.
- - Realizar estudios e investigaciones sobre:
- a) la realidad socio-cultural y los aspectos epistemológicos del área profesional para crear o perfeccionar modelos teóricos y metodológicos de intervención.
- b) las causas de las distintas problemáticas sociales y los factores que inciden en su génesis y evolución.
- -Realizar peritajes sobre distintas situaciones sociales.
Incumbencias Profesionales Del Título De Técnico Universitario En Minoridad Y
Familia Que Otorga La Universidad Nacional De Luján.
- - Participar en acciones a nivel comunitario, grupal y familiar individual, tendientes al desarrollo de conductas participativas y solidarias.
- - Participar en la planeación, aplicación y evaluación de programas comunitarios e institucionales, desde unidades de prevención, asistencia y promoción de menores y familias.
- - Elaborar con los profesionales de la instituciones y/o personal a cargo de los planes, estrategias conjuntas de intervención.
- - Participar en acciones tendientes a mejorar los sistemas de relación y comunicación entre los grupos de menores y la comunidad, la institución y los grupos familiares.
- - Coordinar grupos de menores en lo concerniente a actividades educativas y recreativas.
- - Detectar los "casos problema", orientarlos y efectuar las derivaciones al equipo de profesionales correspondientes.
- - Informar a los menores y su familia, las condiciones jurídicas en las que se encuentran encuadrados.
- - Participar en el proceso de orientación de los menores en situación de egreso institucional.
- - Intervenir en la prevención y tratamiento de la salud de los menores, según las indicaciones de los profesionales intervinientes.
- - Asistir en forma primaria, en comunidades e instituciones a los menores en caso de accidente o situaciones de riesgo.
Descargar
el programa (PDF)