Carrera de Posgrado - Maestría en Educación Popular de Adultos
Datos de la carrera
Carrera |
Título |
Duración |
Maestría en Educación Popular de Adultos |
Magister en Educación Popular de Adultos |
2 años |
- Plan de Estudios: 61.01 (Res. HCS Nº722/17)
- Acreditación CONEAU y Categorización: Dictamen CONEAU, Acta Nº488/2018.
- Reconocimiento Oficial y Validez Nacional del Título: Resolución Ministerial Nº 2837 de fecha 12/09/2019
- Condiciones de Ingreso:
Poseer título de nivel de educación superior correspondiente a una carrera de no menos de cuatro años de duración dictada por Instituciones de Educación Superior del país o del exterior, que otorguen títulos reconocidos de acuerdo con las normativas vigentes, en disciplinas vinculadas con la temática.
- Graduados de carreras en humanidades y Ciencias Sociales.
- Graduados de otras carreras cuyos planes de estudio se vinculen con las problemáticas abordadas en el programa del Posgrado.
Los aspirantes deberán contar con experiencia en el campo de la educación de adultos. La Comisión Académica considerará las postulaciones y hará excepciones a los requisitos cuando los antecedentes lo ameriten
- Características: Carrera de Posgrado - Maestría Académica
- Modalidad: Presencial
- Duración: 2 años
- Régimen: Semestral
- Carácter: Teórico-Práctico
- Actividades académicas: 11 Actividades Académicas + Tesis
- Horas Totales de Carrera: 552 hs. Presenciales + 160 horas de asesoramiento y trabajo de campo
- Director/a: Norma Michi
- Sitio Web de la carrera: www.meducacionpopular.unlu.edu.ar
Información sobre Inscripción y Aranceles
Versión para imprimir (PDF)
Plan de estudios
Semestre |
Código |
Actividades Académicas |
Correlatividad |
Hs. Prácticas |
Hs. Teóricas |
Hs. Sem. |
Hs. Tot. |
I |
36001 |
Introducción a la Educación de Jóvenes y Adultos |
- |
- |
48 |
3 |
48 |
36002 |
Sociología de la Educación |
- |
- |
48 |
3 |
48 |
36003 |
Metodologías de la Investigación |
- |
- |
48 |
3 |
48 |
II |
36004 |
Sujetos, Culturas y Pedagogías |
- |
- |
48 |
3 |
48 |
36005 |
Teoría e Historia de la Educación Popular de Adultos |
- |
- |
48 |
3 |
48 |
36006 |
Taller de Tesis I |
- |
6 |
54 |
4 |
60 |
III |
7 |
Seminario Optativo I (a) (b) |
- |
- |
48 |
3 |
48 |
36007 |
Taller de Tesis II (a) (b) |
36006 |
6 |
54 |
4 |
60 |
9 |
Seminario Optativo II (a) (b) |
- |
- |
48 |
3 |
48 |
IV |
10 |
Seminario Optativo III (a) (b) |
- |
- |
48 |
3 |
48 |
11 |
Seminario Optativo IV (a) (b) |
- |
- |
48 |
3 |
48 |
- |
36008 |
Tesis (a) |
- |
160 |
- |
160 |
Notas:
-
La Carrera tendrá siete (7) seminarios y talleres obligatorios y una oferta de seminarios optativos. Será necesario aprobar además de los siete (7) seminarios obligatorios explicitados en el plan de estudios:
- cuatro (4) seminarios optativos,
- una Tesis individual escrita.
La Maestría se completará con 160 haras que incluyen espacios de asesoramiento, trabajo de campo y escritura de la tesis.
- Los estudiantes deberán acreditar, a lo largo de la carrera de Maestría, cuatro (4) seminarios optativos. La Comisión Académica los orientará para la elección entre la oferta.
Perfil del Graduado
Se espera que el Magister esté capacitado para:
- participar en el diseño y desarrollo de investigaciones en el campo desempeñándose con autonomía
- diseñar procesos de formación de formadores y desempeñarse como docente de grado y postgrado en el campo de la educación popular de adultos;
- intervenir en la formulación de políticas públicas en este campo y
- intervenir en el diseño de programas y proyectos en espacios públicos no estatales.
Versión para imprimir (PDF)