El trámite de Inscripción para todas las carreras de la Universidad Nacional de Luján se inicia en el Departamento de Administración
Académica de la Sede Central o en los Centros Regionales y Delegaciones que correspondan.
La Universidad Nacional de Luján lleva a cabo la inscripción de aspirantes a sus carreras de Grado y Pregrado entre los días 15 de Octubre de cada año (o primer día hábil posterior) y el último día hábil del mes de Mayo del año siguiente. Dentro de este período, existen dos restricciones:
Quienes formalicen su inscripción antes del último día hábil del mes Febrero, podrán comenzar a cursar en el primer cuatrimestre. Quienes lo hagan entre el primer día hábil de Marzo y el último día hábil de Mayo, podrán empezar a cursar en el segundo cuatrimestre.
El trámite de inscripción es personal.
La inscripción a la UNLu es provisoria hasta tanto se presente la documentación de estudios secundarios completos, legalizada por autoridad competente.
Para el ingreso a la Universidad los aspirantes deberán cumplir con la presentación de los siguientes requisitos documentarios:
Los aspirantes deberán presentar la constancia de estudios en trámite sin adeudar asignaturas del nivel medio / terciario / universitario para poder formalizar la inscripción en asignaturas a cursar en el primer cuatrimestre.
Aquellos aspirantes que adeuden hasta 2 asignaturas del nivel medio / terciario / universitarios podrán cursar las asignaturas del primer cuatrimestre, debiendo presentar el certificado de estudios en trámite sin adeudar asignaturas del nivel medio / terciario / universitario al del 30 de abril del año en curso. A los efectos administrativos, el aspirante deberá presentar una nota solicitando prórroga para la inscripción en asignaturas a la que adjuntará un certificado del colegio donde consten las fechas en las que rendirá las materias que adeuda y el formulario para la inscripción en cursadas del primer cuatrimestre. En caso de no rendir las asignaturas adeudadas la solicitud de inscripción será denegada y dada de baja de los registros, no pudiendo el aspirante cursar materia alguna. Para las carreras que exijan cursado de talleres previos al inicio del primer cuatrimestre, la eventual aprobación de los talleres por aspirantes que no hayan cumplido con este requisito de admisión carecerá de validez y no será reconocida por la Universidad Nacional de Luján.
En el caso de la carrera de Profesorado en Educación Física el aspirante deberá presentar además certificado médico de aptitud para poder formalizar la inscripción en asignaturas del primer cuatrimestre.
El certificado médico de aptitud se exigirá para iniciar las actividades de cada ciclo lectivo.
Estudiantes provenientes de países extranjeros sin convenios o reglamentaciones específicas: Certificado de estudios de nivel medio completo, acompañado de una constancia expedida por autoridad competente indicando que el título de referencia habilita para ingresar a la Universidad de su país de origen.
El certificado deberá estar legalizado por:
En el país de origen
En la República Argentina:
Para revalidar sus estudios con el nivel medio argentino, será necesaria la aprobación de las siguientes asignaturas (*):
(*) Excepto argentinos o sus hijos, que hayan completado en otros países estudio de nivel medio o su equivalente.
(*) Excepto Estudiantes extranjeros vinculados a representaciones diplomáticas: la Dirección General de Asuntos Académicos a solicitud del interesado, aceptará inscripciones a esta Universidad y en las carreras que en ella se dicten, fuera de todo cupo si lo hubiere, al personal extranjero de representaciones diplomáticas debidamente acreditadas ante nuestro gobierno, a sus cónyuges e hijos, quienes quedarán exentos de cumplir los requisitos de equivalencias de nivel secundario con su equivalente argentino. La propuesta de inscripción deberá ser suscripta por la máxima autoridad de la representación, certificándose esta calidad por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y será remitida por el organismo competente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación antes del 31 de marzo de cada año.
En ambos casos será exigible la traducción al idioma castellano por traductor público matriculado de las certificaciones que se presenten, si éstas fueran en idioma foráneo.
Los Aspirantes Extranjeros deben acreditar calidad de:
Para mayor información dirigirse a Dirección General de Asuntos Académicos.