Noticias UNLu - Edición del 23/03/10
Índice Principal:
- Nueva Colación de Grados UNLu
- Concurso de Becas Estudiantiles 2010: publicaron los listados provisorios
- INCUEI: Seminario Intensivo "Formación de Formadores de Emprendedorismo"
- Muestra itinerante sobre la educación durante la dictadura militar (1976-1982)
- La UNLu participará en el Proyecto "Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes"
- XIII Curso Intensivo de Producción Apícola
- Taller de Iniciación al Canto Coral
- Se presentará el Ballet UNLu en Pueblo Nuevo, el 10 de abril
- Prórroga hasta el 16 de abril en la Convocatoria para Proyectos de Investigación y/o Desarrollo Tecnológico multidisciplinarios e interdepartamentales
- VII Curso de Aprovechamiento Energético de la Radiación Solar
- FONCyT: Convocatoria a Reuniones Científicas 2010
- Universidad de Sevilla, España: Convocatoria de Becas de Estudio para alumnos procedentes de áreas geográficas en vías de desarrollo, curso 2010/2011
- Ediciones Anteriores
Nueva Colación de Grados UNLu
La Universidad Nacional de Luján celebrará su LXV Colación de Grados desde la
Reapertura, la tradicional ceremonia de entrega de títulos a sus nuevos
graduados. La misma se llevará a cabo el martes 23 de marzo desde las 18 en el
Salón de Recepciones "Ebis" (Acceso Oeste y Avda. Nuestra Señora de Luján).
Para mayor información, contactarse con el Departamento de Ceremonial y
Protocolo UNLu, te. (02323) 423171 / 423979, int. 203.
Concurso de Becas Estudiantiles 2010: publicaron los listados provisorios
La Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Luján,
dependiente de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario,
informa que se encuentran publicados en las carteleras del Departamento de
Servicios Sociales los listados provisorios del Concurso de Becas Estudiantiles
Internas 2010.
El listado definitivo de becarios se aprobará una vez que el H. Consejo Superior
resuelva sobre el número y distribución de las Becas. Los listados publicados
incluyen a todos los solicitantes con el puntaje obtenido y están ordenados por
orden de mérito, de mayor a menor puntaje total.
Hasta el 23 de marzo inclusive los interesados podrán solicitar revisión de su
caso, presentar impugnaciones, cambio de situación socioeconómica o corrección
de los datos, siempre por escrito, en el Departamento de Servicios Sociales de
la Casa.
INCUEI: Seminario Intensivo "Formación de Formadores de Emprendedorismo"
La INCUEI (Incubadora de Empresas Innovadoras) de la Universidad Nacional de
Luján coordina el Seminario Intensivo "Formación de Formadores en
Emprendedorismo", cuyos objetivos son estimular e impulsar la cultura
emprendedora, y ofrecer conocimientos que permitan comprender el contexto
socio-económico y brindar estrategias para facilitar las decisiones laborales
futuras de los alumnos.
Este Seminario se inscribe en el marco del "Programa de Apoyo a Incubadoras de
Empresas, Parques y Polos Tecnológicos" de la Comisión de Investigaciones
Científicas (CIC – Provincia de Bs. As.) y se propone conformar un núcleo de
docentes/tutores con capacidades para realizar la promoción de la cultura
emprendedora.
El mismo se lleva a desde el sábado 20 de marzo, continuando el sábado 27, el
sábado 10 de abril, y los subsiguientes sábados 17 y 24, siempre de 9 a 13, en
la Sede Central de la UNLu.
Se entregarán certificados de asistencia a quienes participen de al menos el 70%
de las actividades, y se ha solicitado al Ministerio de Educación de la
Provincia la obtención del puntaje correspondiente.
En este marco, el jueves 18 de marzo, estuvieron presentes en los estudios de la
Radio Universidad (FM 88.9 Mhz), el Secretarío de Extensión, Vinculación y
Servicios al Medio UNLu, Lic. Pablo Sela, y la Lic Patricia Aón, Gerente de la
INCUEI, quienes hablaron sobre las características y alcances de este Seminario
en particular, y sobre las actividades específicas de la Incubadora de Empresas
de la Universidad.
Para mayor información, contactarse con la Lic. Aón, Gerente INCUEI, te. (02323)
423171 / 428350, int. 278 mail incuei@unlu.edu.ar , o con el Lic. Sela,
Secretario de Extensión, Vinculación y Servicios al Medio UNLu, int. 310.
![]() |
![]() |
La Lic. Patricia Aón y el Lic. Pablo Sela, entrevistados en los estudios de Radio UNLu (FM 88.9) |
Muestra itinerante sobre la educación durante la dictadura militar (1976-1982)
La Universidad Nacional de Luján, a través del Proyecto "Colecciones
Especiales de la Biblioteca Central", llevará a cabo la Muestra Itinerante "Sin
la Pluma y la palabra: La escuela bajo la espada", sobre la educación durante la
última dictadura militar (1976-1982), cuya inauguración tendrá lugar el jueves
25 de marzo en la Sede Capital de la UNLu, Ecuador 871 (CABA), desde las 18.30,
incluyendo en su programa palabras del Dr. Carlos Coviella, Director del
Proyecto SPU "Creaciones de la División Colecciones Especiales de la Biblioteca
Central de la UNLu" y de la Mg. María Eugenia Cabrera, Directora Decana del
Departamento de Educación UNLu.
Asimismo se realizarán paneles y debates, con la participación del Prof. Rubén
Cucuzza, Director del Programa HISTELEA (Historia de la enseñanza de la lectura
y escritura en Argentina), del Departamento de Educación, del Prof. Juan
Balduzzi, docente investigador del equipo de Historia Social de la Educación de
la UNLu, y de la Prof. Mariana Lewkowicz, UBA, miembro de los equipos de
currícula y enseñanza del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
Posteriormente se hará una visita a las instalaciones de la muestra.
![]() |
La UNLu participará en el Proyecto "Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes" para capacitar a docentes e instructores de todo el país. Convocan a docentes de la Casa
El Ministerio de Educación de la Nación y la Comunidad Europea firmaron un
convenio cuyo objeto es la provisión de servicios de capacitación, organización
y logística para la realización de 260 (doscientos sesenta) cursos para
capacitar en aspectos pedagógicos a docentes de la Educación Permanente de
Jóvenes y Adultos (EPJA) y para brindar formación pedagógica a instructores de
Formación Profesional (FP) de todo el país.
En este marco, la Universidad Nacional de Luján (en convenio con la Universidad
Nacional de La Plata) se presentó a una licitación para brindar sus servicios
académicos de capacitación. La primera etapa de la misma, correspondiente a la
presentación de los avales institucionales, ya cuenta desde el pasado mes de
diciembre con la aprobación del Ministerio y la Unión Europea.
La segunda etapa de dicha licitación, de carácter operativo, abarca las
capacitaciones previstas, que tienen como grupo destinatario 3500 docentes y 500
directivos y supervisores de la enseñanza secundaria de la EPJA, y 3500
instructores y 500 directores y supervisores de FP.
Por ello, la Universidad se encuentra en proceso de redacción del diseño de la
propuesta de organización y logística y, por tal motivo, se invita a todos los
docentes UNLu con formación pedagógica a presentar sus CV para cubrir los cargos
de coordinadores provinciales, coordinador zonal para cada una de las cuatro
zonas (NOA, NEA, Centro y Sur del país) y capacitadores para todas las zonas.
Los CV de los interesados deberán enviarse, hasta el 26 de marzo inclusive, a la
dirección martinelliirene@gmail.com . En la misma se responderán dudas y
consultas pertinentes.
XIII Curso Intensivo de Producción Apícola
El Departamento de Tecnología de la Universidad Nacional de Luján y el Centro
de Asistencia Técnica (CATEC) organizan el XIII Curso Intensivo de Producción
Apícola, a partir del sábado 15 de mayo desde las 10 en la Sede Central Luján,
y cuyo Docente disertante será el Ing. Agr. Mauricio Rabinovich.
Este Curso está destinado a toda persona interesada en capacitarse en la
Producción Apícola, y su objetivo es capacitar a los participantes para poder
plantear, desarrollar y ejecutar un emprendimiento comercial
económico-productivo.
Serán clases teórico-prácticas, siempre los sábados de 10 a 17, durante un
período de 12 meses.
El arancel para estudiantes y personal no docente UNLu será gratuito, para
participantes externos de 12 cuotas mensuales de $140, y para el personal
docente que no pertenezca al Departamento de Tecnología y para graduados UNLu
sin relación de dependencia con la institución, de 12 cuotas de $80.
Informes e inscripción en el Centro de Asistencia Técnica (CATEC), Av.
Constitución 2388, (6700) Luján, te. 02323-435599/423171, int. 284, e-mail:
catec@mail.unlu.edu.ar , de lunes a viernes de 9 a 16. Se otorgarán certificados
de asistencia y de aprobación.
Más información al te. (011) 15-5616-1352, de 8 a 22, o por mail a
apiunlu@yahoo.com.ar.
Taller de Iniciación al Canto Coral
La División Cultura de la Dirección de Extensión y Transferencia de la
Universidad Nacional de Luján organiza el Taller de Canto "Iniciación al Canto
Coral", dirigido a alumnos, personal docente y no-docente de la Casa, y a la
comunidad en general.
El mismo incluirá técnicas de afinación, respiración y vocalización por medio de
la interpretación de obras, y se llevará a cabo los lunes de 18.15 a 19.45 en el
Edificio de la Imprenta UNLu, en el 3er Piso.
Para mayor información enviar mail a
coro@unlu.edu.ar.
Se presentará el Ballet UNLu en Pueblo Nuevo, el 10 de abril
El sábado 10 de abril desde las 21 el Ballet de la Universidad Nacional de
Luján, cuya directora es la Prof. Karina Sosa, se presentará en el Club Social y
Deportivo Defensores de Pueblo Nuevo, donde se celebrará un evento organizado
por el grupo de danzas "Trovador Ballet".
Para mayor información, contactarse con la División Cultura de la Dirección de
Extensión y Transferencia, te. (02323) 423171 / 423979, int. 310
Prórroga hasta el 16 de abril en la Convocatoria para Proyectos de Investigación y/o Desarrollo Tecnológico multidisciplinarios e interdepartamentales
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Luján
dispuso una prórroga hasta el 16 de abril inclusive (a las 12) para su
convocatoria a la presentación de Proyectos de Investigación y/o Desarrollo
Tecnológico multidisciplinarios e interdepartamentales (Resolución CS N∨dm;
448/09).
El objetivo general de dicha convocatoria es promover la integración de equipos
multidisciplinarios e interdepartamentales que permitan un abordaje integral de
problemas complejos en el campo científico y/o tecnológico, y abarca los
siguientes temas: Medio Ambiente, Educación, Desarrollo Sociocultural,
Biotecnología y Sistema Agroalimentario.
Cada proyecto tendrá una duración máxima de 24 meses, y en los equipos de
investigadores y tecnólogos deberán participar docentes de al menos dos
Departamentos Académicos de la Universidad Nacional de Luján. Cada uno tendrá un
monto máximo de $50.000, y se financiarán siete (7) proyectos: tres en Medio
Ambiente, uno en Educación, uno en Desarrollo Sociocultural, uno en
Biotecnología y uno en Sistema Agroalimentario.
La fecha límite de presentación de proyectos era originalmente el 22 de marzo,
pero la Disposición Departamental N∨dm; 03/10 alargó el plazo hasta el 16 de
abril. Los mismos deberán entregarse en la Dirección de Gestión de Ciencia y
Técnica de la Universidad.
La presentación de los Proyectos deberá realizarse en base a los contenidos que
se indican en las bases de la Convocatoria (3 copias), incluyendo además un CD
con idéntica información. Para ser presentados, los mismos deberán contar con el
aval de los Departamentos Académicos intervinientes.
Para mayores datos, contactar a la Dirección de Gestión de Ciencia y Técnica
UNLu, te. (02323) 423171 / 423979 / 428350, int. 221.
VII Curso de Aprovechamiento Energético de la Radiación Solar
La División Física del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad
Nacional de Luján organiza y realiza en el mes de abril su VII Curso de Posgrado
de Aprovechamiento Energético de la Radiación Solar, aprobado por Disposición
PCDD-CB UNLu Nº 016/10, de carácter gratuito y cuyo objetivo es iniciar a los
participantes en el conocimiento de las posibilidades de utilización de la
radiación solar como fuente de energía no contaminante y económicamente
competitiva bajo determinadas condiciones, sobre todo en zonas rurales.
El mismo está orientado a egresados y docentes universitarios de carreras de
Ingeniería, Física, Arquitectura y Medio Ambiente, entre otras. Su Director es
el Dr. Hugo Grossi Gallegos (quien se desempeña asimismo como Director del Grupo
de Estudios de la Radiación Solar – GERSolar, y como Director del Instituto de
Ecología y Desarrollo Sustentable - INEDES-UNLu), y los Instructores son el Lic.
Raúl Righini y Mt. Carlos Raichjik.
El desarrollo de este Curso será del 26 al 30 de abril, de 9 a 12.30 y de 14 a
17.30, con un total de 35 horas/clase presenciales (que incluyen la realización
de los trabajos prácticos) y una evaluación final, que es condición para obtener
el respectivo certificado de aprobación. Se llevará a cabo en la Sede Central
Luján (Ruta 5 y Avda. Constitución, CP 6700, Luján, Buenos Aires. Tel/Fax 02323
440241/423171, int. 270), con un número máximo de 30 participantes.
A los mismos se les hará entrega de material de lectura correspondiente al Curso
(aproximadamente 250 páginas, en versión digital) y programas de cálculo,
mientras que la versión completa estará disponible en la plataforma digital de
la Universidad para los inscriptos.
La certificación de asistencia se hará con el 80% de las jornadas completas.
Preinscripción e informes en el mail gersolar@yahoo.com.ar con fecha límite al
31 de marzo.
Para mayor información consultar en la página web
http://www.gersol.unlu.edu.ar
o contactarse con el Dr. Hugo Grossi Gallegos, Grupo de Estudios de la Radiación
Solar (GERSolar), División Física, Departamento de Ciencias Básicas, Instituto
de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES), Universidad Nacional de Luján (UNLu),
Rutas 5 y 7, (6700) Luján, Buenos Aires. Te. (++ 54-2323) 440241 o 423171, int.
270. Fax: (++ 54-2323) 440241.
FONCyT: Convocatoria a Reuniones Científicas 2010
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo
para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) y el Fondo Fiduciario de
Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) convoca a las asociaciones
científicas y tecnológicas e instituciones de investigación públicas o privadas
sin fines de lucro radicadas en el país, para la adjudicación de subsidios
destinados a la financiación parcial de reuniones dirigidas a la promoción de la
investigación científica o tecnológica, a realizarse en el país.
La fecha límite de dicha Convocatoria es el 30 de abril.
Para conocer las Bases de la misma, y para mayor información, contactarse con el
Área de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la Universidad
Nacional de Luján, cruce de Ruta 5 y Av. Constitución (6700) Luján, te.
02323-420380 int.327/328, mail
internacional@unlu.edu.ar.
Universidad de Sevilla, España: Convocatoria de Becas de Estudio para alumnos procedentes de áreas geográficas en vías de desarrollo, curso 2010/2011
La Universidad de Sevilla, España, aprobó en Consejo de Gobierno de fecha 26
de octubre de 2009 el II Plan Propio de Cooperación al Desarrollo, en el que se
establecen las estrategias, objetivos y premisas que deben orientar sus
actuaciones en este ámbito.
En dicho marco la institución española realiza la convocatoria, con el objeto de
regular la concesión de 20 becas para alumnos procedentes de áreas geográficas
con necesidades de desarrollo, para realizar estudios oficiales de grado y
postgrado en esta Universidad, con obtención del título correspondiente.
Las Becas comprenderán gastos de matrícula, salvo para los de Master Propio,
matrícula gratuita en cursos de español del instituto de idiomas, bolsa de viaje
por importe de 620€ mensuales, desde octubre de 2010 hasta julio de 2011, y
seguro médico.
Se concederán 20 becas de estudios para ciudadanos de áreas geográficas con
necesidades de desarrollo, como América Latina, África, Oriente Medio y Asia, y
los candidatos podrán optar por una de las dos siguientes modalidades: Becas
para Estudios de Postgrado (se ofrecerán 12 becas para realizar estudios de
Master Oficial o bien de Master Propio, y la oferta de programas de Master
Oficial o Propio de la Universidad de Sevilla, así como los requisitos de
acceso, podrán consultarse en la siguiente página web:
http://www.us.es/doctorado/programas),
y Becas para estudios de grado en la Universidad (en este caso se ofrecerán 8
becas con el objetivo de facilitar que el alumnado de alto nivel académico pueda
realizar estudios de grado en la Universidad de Sevilla con obtención del título
oficial de grado, o bien continuarlos, siempre y cuando cumpla con los
requisitos establecidos por la normativa vigente para iniciar o continuar dichos
estudios. La oferta de titulaciones de grado de la Universidad de Sevilla podrá
consultarla en la siguiente página web:
http://www.us.es/estudios/titulaciones/planes).
En el caso de que alguna de las becas no fuese cubierta, podrá incrementarse el
número de becarios de otra modalidad.
Las solicitudes deberán cumplimentarse siguiendo el procedimiento descrito en la
dirección http://www.internacional.us.es/, debiendo ser presentadas o remitidas
por correo postal, una vez impresas y firmadas, al Registro General de la
Universidad de Sevilla (C/ San Fernando, 4, 41004-Sevilla, España).
El plazo de la convocatoria permanecerá abierto hasta el 15 de abril.
Para conocer las Bases de la misma, y para mayor información, contactarse con el
Área de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la Universidad
Nacional de Luján, cruce de Ruta 5 y Av. Constitución (6700) Luján, te.
02323-420380 int.327/328, mail
internacional@unlu.edu.ar.
Fuente: Departamento de Prensa y Difusión
Redacción Periodística: Eduardo Spalletta
Fotos: María Cecilia Maldonado
Diseño y Desarrollo: Dirección General de Sistemas
Información actualizada al 23 de Marzo de 2010